ESPECIALES
La nueva y sensacional experiencia (angustiosamente real)
de los exitosos directores Olivier Nakache y Enric Toledano
“- Dígame, Driss, según su opinión... ¿por qué la gente se interesa por el arte?
- No sé, es un negocio.
- No. Porque es la única huella de nuestro paso sobre la Tierra.
- Tonterías, Philippe. Yo, por 50 euros, le dejo la huella de mi paso sobre la Tierra. Hasta le pongo azul en bonificación, si quiere.”
Dialogo de “INTOCABLE”.
“No somos sentimentales porque tenemos un arma que es el humor que ayuda a poner distancia con el tema. Pero sí es cierto que queremos hacer un cine positivo que genere esperanza, ya hay demasiado cinismo en el mundo. Y si la gente responde es porque necesita algo de esto, ¿no?.”
Olivier Nakache y Enric Toledano.
Siempre he dicho que el cine francés tiene una calidad, una fuerza y una salud envidiables, contando además con gran fidelidad de su propio público, así que es normal encontrarnos buenas películas en todos los géneros. Pero ¿cómo calificar ésta? Para mí es un drama social o casi un docudrama, aunque añaden un toque de esperanza y dignidad que la eleva y ensalza. Otra cosa es que digan que es comedia (como hacen los directores según vemos arriba) que debo rechazarlo, sí hay algún ligero o ligerísimo toque de humor, pero del film uno sale con el corazón encogido y consciente de haber sufrido presión constante, al contemplar la lucha de unos voluntarios que quieren tratar los casos graves de autismo con la máxima dignidad y preocupación, rehuyendo los desalmados métodos del sistema público, que solo procura que esas personas molesten lo menos posible.
En fin, este desahogo me era necesario habida cuenta de como salí de la película, que es la nueva obra del citado triunfador dúo de directores, Olivier Nakache y Enric Toledano, que saltaron a la fama mundial con la genial “INTOCABLE” (historia de un tetrapléjico millonario y su cuidador proveniente de un barrio marginal) y el inolvidable dueto de los actores François Cluzet y Omar Sy. Peli de la que, por cierto, ya hubo un remake estadounidense de peor calidad, a mayor gloria del canal Amazon, llamado “THE UPSIDE” (“AMIGOS POR SIEMPRE”) con Byan Cranston y Kevin Hart ).
Los directores lo hacen todo juntos y desde esa su segunda película han encadenado un éxito tras otro, como fueron “SAMBA” (trata de la inmigración) o “C’EST LA VIE” (una comedia ligera y vivaz sobre organización de bodas), con unos taquillazos tremendos en su país, aunque nunca han ganado el premio Cesar.
Y los dos impulsores del proyecto, involucrados a tope, fueron sus dos actores protagonistas, estrellas ambas del cine francés y laureados con el premio Cesar.

Y el segundo es un gran secundario Reda Kateb, de origen argelino, con larga carrera en el cine francés, que culminó con la obtención del premio al mejor secundario en 2015, por una película más que estimable sobre las miserias y heroicidades del sistema sanitario del país vecino, “HIPÓCRATES”. Y también ha intervenido en importantes producciones mundiales, como “LA NOCHE MÁS OSCURA” (2012, acerca de la captura y muerte de Bin Laden) o “INMERSIÓN” (2017, la vuelta de un gran director Win Wenders, comentada en estas páginas).
Gijón, marzo 2020.
Comentarios
Publicar un comentario