PELICULAS CANDIDATAS AL OSCAR 2020
EMPIEZA EL ESPECTÁCULO
La Academia de Hollywood ya sacó la lista de nominados a los premios de este año y queda menos para la gala de la edición 92ª, el próximo 9 de febrero, en el famoso Teatro Dolby de Los Angeles (que tuve ocasión de visitar hace poco y, como suele ser habitual, en vivo parece mucho más pequeño de cómo lo vemos en televisión). Ya hay expectación y toca hacer apuestas, por tanto.
Nuestra prensa, destaca lo evidente: “JOKER” tiene 11 nominaciones. Le siguen, con 10 candidaturas, ”EL IRLANDÉS”, ÉRASE UNA VEZ EN... HOLLYWOOD” y ”1917”. Se resalta con orgullo que Antonio Banderas esté nominado al mejor actor, por su gran papel en la última de Almodóvar, “DOLOR Y GLORIA”, que también compite a mejor película extranjera. Pero conviene siempre hacer un análisis más fino y detallado.
Me voy a referir a las candidatas al premio más importante, a la MEJOR PELÍCULA, pero voy a hablar principalmente de mis sensaciones personales, que nadie espere rigor.
“JOKER”, de Todd Phillips, que voy a decir, no es mi género para ir al cine y el actor Joaquin Phoenix (el máximo favorito al oscar de la categoría de protagonistas) la verdad es que me repatea bastante. En todo caso, se habla muy bien de ella y la carrera de su director es muy destacable, incluyendo la labor de guionista, sabiendo bandearse muy bien en la industria y sus grandes producciones en taquillazos como “JUEGOS DE ARMAS” o “RESACÓN EN LAS VEGAS” (director y guionista) o estimables guiones como los de “TODOS LOS HOMBRES DEL REY” o “HA NACIDO UNA ESTRELLA”.


”1917” de Sam Mendes, un exitazo en el momento actual sin la competencia de las tres anteriores. El mérito del director (ya oscarizado hace años por la espléndida y mordaz “AMERICAN BEAUTY”) es evidente, con su originalísima concepción visual de la película, que llega a aumentar la angustia y el miedo del espectador; a lo que se ha de sumar su trabajo como guionista junto a la jovencísima Krysty Wilson-Cairns (destacada ya por una serie de las llamadas de culto “PENNY DREADFUL”), trabajando sobre una historia real de la primera guerra mundial, la cual ha dado para muchas películas que reflejan el horror con toda su crudeza , como la clásica e inigualable “SENDEROS DE GLORIA” de Kubrick e incluso la incursión de Spielberg con “CABALLO DE BATALLA”. Pero no nos olvidemos de “GALLIPOLI” de Peter Weir con un Mel Gibson principiante (alejada de Europa, pero lejos también hubo guerra y trincheras mortales) o la realmente sobrecogedora “JOHNNY COGIÓ SU FUSIL” de Dalton Trumbo.

“LE MANS´66” de James Mangold (un director con una carrera comercial excelente, pero exenta de la calidad suficiente para considerarlo un autor) resulta algo extraña en esta lista, pero como ahora ya no son solo cinco candidaturas (como sí pasa en el resto de categorías), pues hay sitio para el típico producto que relata con eficacia un mítico enfrentamiento en las carreras de coches, entre Ford y Ferrari (de hecho el título original es simplemente “FORD v. FERRARI”).
“HISTORIA DE UN MATRIMONIO” de Noah Baumbach, un director a veces sobrevalorado pero siempre original al tratar las relaciones humanas, del que me gusta destacar ”THE MEYEROWITZ STORIES” con un gran reparto encabezado por un Dustin Hoffman muy mayor y un Adam Sandler que se esfuerza por salir de su rol de comediante estúpido e insulso, sin conseguirlo plenamente. De la candidata que voy a decir, me parece aburrida donde las haya, consiguiendo que hasta Scarlett Johansson pierda sus encantos y su pareja Adam Driver no consigue dejar de atragantárseme con su cara de acelga, como aquella película de José Sacristán, escrita y dirigida por el mismo en 1986. Sinceramente, parece hacer bueno aquel bodrio que triunfó contra pronóstico en los oscar de 1979 “KRAMER CONTRA KRAMER” de Robert Benton, cuando en aquella edición estaban nada menos que “ALL THAT JAZZ” o “MANHATTAN” o “NORMA RAE” o ”APOCALYPSE NOW”.


Ya he dejado clara mi apuesta, pero supongo que me equivocaré, pues la industria es muy endogámica y intuyo ganará en esta categoría la primera de las comentadas. Ver veremos.
Para acabar:

Gijón, enero 2020.
Comentarios
Publicar un comentario